Seguro que los amantes del chocolate, tendrán en consideración uno de los días más importante para este superalimento. Se trata del 7 de julio cuando se celebra por todo lo alto el Día Mundial del Cacao. Desde el año 2010, la Organización Internacional de Productores de Cacao y la Academia Francesa de los Maestros Chocolateros y Confiteros le otorgaron esta jornada para honrar sus propiedades y beneficios.
El cacao es una fruta de origen tropical proveniente del árbol de caca. Su nombre científico es “Theobroma Cacao” y en griego significa “el alimento de los Dioses”. Te invitamos a conocer un poco más sobre este noble fruto. Su principal producto procesado es el cacao en polvo usado para la producción del chocolate en la elaboración de galletas, pasteles, bebidas y otros postres.
Pero también se emplea para la manteca de cacao, un aceite que se extrae de la semilla. Es muy empleado en la industria farmacéutica para la producción de medicamento y en la industria cosmética para productos de belleza y jabones. La pulpa del cacao se usa en la elaboración de bebidas (con o sin alcohol), mientras que la cascara del fruto del cacao se emplea en la fabricación de alimentos para animales y elaboración de mermeladas.
¿Quieres saber más sobre el cacao? Desde Rochina te acercamos más a este superalimento que cuenta con múltiples beneficios y cuyo origen está al otro lado del charco. ¡Sigue leyendo!
Día Mundial del Cacao: origen y beneficios
Si nos remontamos a los orígenes del cacao, algunos investigadores lo sitúan en la región amazónica (cuenca alta del río Amazonas y río Orinoco). Se estima que los antiguos pobladores mesoamericanos descubrieron el cacao y lo transportaron hasta América Central, extendiéndose a Sudamérica y México. Tuvo mucha relevancia, de hecho, en las culturas precolombinas se utilizó como moneda de cambio siendo un producto con mucho valor.
Los europeos conocieron este fruto después del proceso de la colonización de América. Siempre considerado como un artículo de lujo. El chocolate (como producto procesado del cacao) se introdujo en Europa en el siglo XVI por los españoles, siendo muy popular en la realeza y las clases altas.
No es de extrañar que el cacao y el chocolate sean tan queridos, conocidos y comidos. La composición del cacao (desgrasado) es de 35% fibra, 23% proteínas, 14% hidratos de carbono, 22% otros y 6% minerales. Contiene propiedades antioxidantes, beneficia la salud contribuyendo a disminuir los niveles de colesterol, estrés y tensión arterial. Estimula las defensas y reduce el riesgo de diabetes. Regula el crecimiento y la capacidad intelectual y cognitiva, al mismo tiempo que sus nutrientes renuevan los tejidos y regulan los procesos metabólicos de las células.
Y a vosotros, ¿os gusta el cacao? ¿os animáis a celebrar el Día Mundial del Cacao con nosotros?